es legal tener las cenizas de un difunto en casa

¿Es legal tener las cenizas de un difunto en casa? Normativas y aspectos legales

9 Abril 2025

Cuando las familias optan por la cremación al fallecer un ser querido, elegir el destino de las cenizas es una de las decisiones más importantes. Algunas familias optan por conservar la urna en sus domicilios, lo cual nos plantea una pregunta clave: ¿es legal tener las cenizas de un difunto en casa? En Roques Blanques tratamos de responder a esa cuestión.

¿En qué situaciones es legal tener las cenizas de un difunto en casa?

Son las comunidades autónomas las que regulan lo que se puede hacer y lo que no con las cenizas de un ser querido. También las ordenanzas municipales en materia de cementerios y medioambiente son diferentes en cada lugar.

Las opciones sobre el destino de las cenizas de una persona fallecida son variadas, desde depositarlas en un cementerio a esparcirlas en algún espacio autorizado o guardar las urnas funerarias en casa. ¿Es legal tener las cenizas de un difunto en casa? ¿Qué dice la normativa?

Cumplimiento de las leyes locales sobre la conservación de cenizas

Muchas familias se plantean conservar las cenizas de sus seres queridos fallecidos en sus propios hogares, ya no solo de forma temporal hasta decidir su destino definitivo, sino, en muchos casos, de manera permanente.

es legal tener las cenizas de un difunto en casa

¿Esto se puede hacer? Como norma general, no hay limitación en cuanto a conservar las cenizas en casa, pero es importante consultar la normativa local para asegurarse, pues en cada comunidad autónoma o municipio pueden existir ciertas restricciones al respecto.

La voluntad del difunto y los deseos familiares

A la hora de decidir el destino de las cenizas de un ser querido, es importante tener en cuenta cuál era su voluntad. Esta puede haberse plasmado por escrito o haberse expresado de alguna manera en vida, por lo que cumplir con esta voluntad puede ser un buen punto de partida.

También los deseos familiares son importantes. En esto influyen diferentes factores, como las tradiciones o la propia religión, si es el caso. La Iglesia católica, por ejemplo, prohíbe la conservación de las cenizas en casa o la división de las mismas. Tampoco se ve con buenos ojos que se esparzan esas cenizas en lugares no sagrados o que se realicen joyas o recuerdos conmemorativos con ellas. Por tanto, en este caso lo ideal es la conservación de las cenizas en el cementerio.

Los expertos tampoco recomiendan conservar las cenizas en el domicilio porque dificulta el proceso de duelo. ¿Por qué tener las cenizas de un difunto en casa es malo? La convivencia con los restos del ser querido genera un apego que hace que muchas personas no puedan asumir el fallecimiento de su familiar. Por eso, lo ideal es buscar un lugar físico donde conservar o esparcir las cenizas, así podremos honrar y recordar a nuestro ser querido sin dicotomías morales o espirituales.

¿Qué dice la ley sobre tener las cenizas de un difunto en casa?

La normativa española, aunque puede tener matices en función de la comunidad autónoma o de cada municipio, no dice nada concreto sobre si es legal tener las cenizas de un difunto en casa. Por tanto, no hay problema para ello, en principio.

es legal tener las cenizas de un difunto en casa

La legislación sí es estricta en cuanto a dónde pueden esparcirse esas cenizas, por lo que es importante informarse sobre este punto, ya que no está permitido hacerlo en la vía pública pero sí en propiedades privadas -con permiso del propietario- o en el mar, pero con la autorización pertinente y bajo ciertas condiciones, como mantener una distancia suficiente de la costa.

En España es obligatorio dar un destino a una persona fallecida, ya sea el entierro o la cremación, pero la familia no está obligada a depositar esas cenizas en ningún lugar concreto, por lo que puede elegir un columbario, un bosque de cenizas, esparcirlas en algún lugar de la naturaleza o conservarlas en casa.

¿Es necesario un permiso para guardar las cenizas de un difunto en casa?

No se necesita ningún permiso para guardar las cenizas de un ser querido en casa. Cuando la compañía funeraria entrega las cenizas de una persona fallecida a sus familiares, existen protocolos de seguridad que obligan a la identificación del ser querido.

De esta forma, las cenizas se entregan en un recipiente acondicionado y debidamente etiquetado. Además, solo una persona autorizada puede recogerlas.

Solamente una compañía homologada puede llevar a cabo el proceso de cremación, en lugares autorizados como nuestro crematorio en Barcelona. Esto es garantía de que se cumple con la normativa funeraria y, por tanto, también con las normas sanitarias pertinentes.

Por tanto, esas cenizas estarán perfectamente identificadas y se entregarán a la familia con el certificado de cremación correspondiente, que es todo lo que los familiares necesitan para guardar las cenizas en su domicilio o darles cualquier otro destino autorizado.

Conoce los lugares en los que colocar una urna funeraria en casa

¿Existen consecuencias sobre tener las cenizas de un difunto en casa sin autorización?

Al no requerir autorización (como norma general), no hay problema por conservar las cenizas de un ser querido en casa.

No obstante, pese a que no hay consecuencias legales, sí pueden existir, como ya hemos visto, discrepancias religiosas o incluso consecuencias psicológicas si guardamos los restos de nuestro ser querido en casa.

Además, para muchas familias hay un punto de superstición a la hora de conservar las cenizas de su ser querido en casa, por lo que esta decisión es muy personal y debe acordarse entre todos los familiares directos de la persona fallecida.