¿Es obligatorio recoger las cenizas de un difunto?

¿Es obligatorio recoger las cenizas del crematorio? Guía funeraria completa

Hoy en Roques Blanques respondemos si es obligatorio recoger las cenizas del crematorio: plazos, documentos a presentar, consecuencias y opciones disponibles.

¿Cuánto tiempo tienes para recoger las cenizas después de la cremación?

Cuando fallece un ser querido y se opta por la cremación, este proceso requiere de un tiempo para completar el procedimiento, desde que se solicita la autorización hasta que las cenizas son entregadas a la familia.

El tiempo necesario para completar la cremación varía en función de distintos factores, como la altura y el peso del ser querido fallecido, el tipo de tecnología utilizado en el crematorio, la disponibilidad del crematorio, etc. De media, este proceso puede durar entre una hora y media y cuatro horas.

No obstante, las compañías funerarias procuran entregar lo antes posible a la familia las cenizas de sus seres queridos, una vez enfriadas y preparadas adecuadamente. Generalmente, se tarda entre dos y diez días, pero esto no quiere decir que ese sea el tiempo que tiene la familia para recoger esas cenizas.

En España no es obligatorio recoger las cenizas del crematorio. De hecho, suelen ofrecerse otras opciones a las familias, como iremos explicando a continuación.

¿Qué documentos se necesitan para recoger las cenizas del crematorio?

La normativa española impide que una persona fallecida sea incinerada antes de que hayan transcurrido, al menos, 24 horas desde su fallecimiento. Después, una vez completado el proceso de cremación, lo habitual es entregar las cenizas a la familia al día siguiente.

Normalmente, la compañía funeraria se pone en contacto con la familia cuando sea posible la recogida, pero es importante saber que las cenizas solo se pueden entregar a la familia directa. Es más, solo se entregarán a la persona que firmó la autorización para la cremación, aunque esta puede autorizar igualmente a alguien para que las recoja en su nombre.

Para recoger las cenizas de un ser querido es imprescindible el certificado de defunción y la documentación de autorización previa que se tramitó con la compañía funeraria.

Como decimos, cuando otra persona diferente a la que firmó la documentación inicial es la que se encarga de la recogida, también debe presentar ese documento que especifica que es la persona responsable de la recogida.

¿Qué sucede si no se recogen las cenizas del crematorio?

Como ya hemos dicho, no es obligatorio recoger las cenizas del crematorio. En caso de que la familia no quiera recogerlas, eso sí, debe presentar una renuncia por escrito.

Si nadie de la familia quiere hacerse cargo de las cenizas, estas serán esparcidas en un espacio comunitario, en el que también se esparcen las cenizas de otras personas fallecidas. Esto significa que los familiares ya no tendrán un lugar concreto en el que visitar a su ser querido para honrarle y recordarle.

Pero, sin llevar el caso al extremo, cuando decimos que no es obligatorio recoger las cenizas del crematorio, también podemos referirnos a la posibilidad de que estas sean entregadas en el domicilio.

Por ejemplo, si los familiares no quieren acudir al crematorio a recoger las cenizas de su ser querido por cuestiones emocionales, bastará con solicitar la entrega a domicilio e indicar a la compañía funeraria una dirección para que un empleado traslade esas cenizas a ese lugar específico, donde solo se las entregará a la persona autorizada para la recogida.

¿Cuáles son las opciones disponibles si no puedes recoger las cenizas?

Ya hemos visto que, como no es obligatorio recoger las cenizas del crematorio, una de las opciones más habituales es la entrega a domicilio. Si no se pueden recoger las cenizas en el crematorio, por el motivo que sea, las compañías funerarias ofrecen la opción de entregar en la dirección indicada las cenizas del ser querido.

Otra opción es autorizar a otra persona para que recoja las cenizas en el crematorio por ti, lo que implicará una documentación oficial que acredite que esa persona tiene tu autorización para recoger los restos de tu ser querido.

En caso de que no se quieran tener esas cenizas, es decir, ni se quieran recoger ni recibir en el domicilio, dichas cenizas serían esparcidas en un lugar común, siempre que la familia firme la renuncia a conservar los restos de su ser querido. Es muy importante que la renuncia quede por escrito.

árbol familiar

No obstante, las familias que sí quieren hacerse cargo de las cenizas de su ser querido cuentan con diversas opciones para darles destino. Las más habituales son:

  • En un columbario en el cementerio.

  • Esparcirlas en el cementerio o en algún lugar significativo.

  • Conservar las cenizas en casa.

  • Convertir las cenizas en un diamante.

  • Guardar una porción de las cenizas en una joya o relicario.

Es fundamental que la familia tenga en cuenta los deseos que su ser querido haya podido expresar en vida al tomar una decisión sobre el destino de sus cenizas.

En nuestro crematorio en Barcelona, además de nuestro servicio de cremación, ofrecemos la custodia de la urna para que los familiares tengan la tranquilidad de que las cenizas de su ser querido estarán bien resguardadas durante el tiempo que necesiten mientras deciden qué destino darles. No es obligatorio recoger las cenizas del crematorio en un plazo máximo, sino que nos adaptamos a las necesidades de cada familia.

Cuando finalmente se produzca la entrega de las cenizas, entregaremos a los familiares el correspondiente certificado de incineración, que será necesario para el traslado de las cenizas o para enterrarlas en cualquier cementerio.

Conoce más sobre los servicios de inhumación de cenizas
Historia del Cementerio Comarcal Roques Blanques