permiso por fallecimiento

Permiso por fallecimiento en España: cuántos días te corresponden y cómo solicitarlo

Cuando fallece un ser querido, las emociones se mezclan con la necesidad de resolver diversos asuntos personales y laborales. En estos momentos, conocer tus derechos laborales puede ayudarte a gestionar la situación con mayor tranquilidad. Uno de esos derechos es el permiso por fallecimiento, un tiempo de ausencia remunerada que puedes solicitar en el trabajo si has perdido a un familiar cercano.

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el permiso por fallecimiento?

El Estatuto de los Trabajadores establece en su artículo 37.3 que todos los empleados tienen derecho a ausentarse del trabajo con derecho a remuneración durante dos días por el fallecimiento de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Si el fallecimiento requiere desplazamiento, el permiso se amplía a cuatro días.

Este derecho busca ofrecer un margen de tiempo para poder organizar y asistir al sepelio, despedirse del ser querido y comenzar el proceso de duelo sin la presión inmediata de volver al trabajo. Además, conviene destacar que este permiso es independiente de las vacaciones anuales y no debe descontarse del salario.

Esto incluye a padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, suegros, cuñados y yernos o nueras, entre otros.

permiso por fallecimiento

Días de permiso por fallecimiento según el grado de consanguinidad

El número de días puede variar según el parentesco con la persona fallecida y si se requiere desplazamiento. Es importante entender cómo se clasifican estos grados para saber qué te corresponde.

Días de permiso por fallecimiento en parentesco de primer grado

Los familiares de primer grado incluyen: padres, hijos, cónyuge o pareja de hecho y suegros.

Días correspondientes: 2 días naturales o 4 si hay desplazamiento.

Ejemplos:

  • Permiso por fallecimiento de padre o madre: 2 o 4 días
  • Permiso por fallecimiento de suegros: generalmente 2 o 4 días, dependiendo del convenio

Algunos convenios colectivos consideran la figura del padrastro o madrastra en este grupo, especialmente si existe convivencia familiar.

Días de permiso por fallecimiento en parentesco de segundo grado

Incluyen: abuelos, hermanos, nietos, cuñados.

Días correspondientes: 2 naturales o 4 con desplazamiento.

Importante: El fallecimiento de tíos/as, primos/as o sobrinos/as no está incluido por ley, salvo que lo reconozca el convenio colectivo. En algunos sectores se contemplan permisos reducidos (1 día) o no retribuidos para este tipo de casos.

¿Tienes alguna duda sobre el permiso por fallecimiento?
Habla_con_un_experto

¿Cuándo empieza a contar el permiso por fallecimiento?

El cómputo de los días comienza, por norma general, el primer día laborable siguiente al fallecimiento. Si el fallecimiento ocurre en fin de semana o en festivo, los días de permiso comienzan a contarse a partir del siguiente día hábil. Algunos convenios pueden modificar este criterio, permitiendo elegir el momento de disfrute del permiso según la necesidad de la familia.

¿Cómo solicitar el permiso por fallecimiento?

Solicitar este permiso es un proceso sencillo, pero requiere ciertos pasos y documentación. Hacerlo correctamente garantiza que puedas disfrutar del permiso sin complicaciones.

Comunica el fallecimiento a tu empresa

Hazlo lo antes posible, preferiblemente por escrito (correo electrónico o notificación interna), indicando el parentesco y si se requiere desplazamiento. Es aconsejable guardar una copia de la comunicación por si fuera necesaria posteriormente.

Adjunta la documentación para justificar la ausencia

Puedes necesitar:

  • Certificado de defunción
  • Libro de familia
  • Justificante de desplazamiento si aplica (por ejemplo, billetes de transporte, reserva de alojamiento o pruebas de distancia entre ciudades)

En algunos casos, también se puede solicitar un justificante emitido por la empresa funeraria o el tanatorio. En Roques Blanques podemos ayudarte con este trámite.

Revisa el convenio colectivo

Algunos convenios pueden ampliar los días de permiso, incluir a familiares no contemplados por la ley o permitir el fraccionamiento de los días. El permiso por fallecimiento es un derecho que busca ofrecerte el tiempo necesario para despedirte de tu ser querido y comenzar tu proceso de duelo sin preocupaciones laborales. Ante cualquier duda específica, te recomendamos consultar con el departamento de Recursos Humanos o con el delegado sindical de la empresa para conocer mejoras respecto al mínimo legal.

permiso por fallecimiento

Preguntas frecuentes sobre el permiso por fallecimiento

¿Qué permiso por fallecimiento me corresponde en vacaciones?

Si el fallecimiento ocurre durante tus vacaciones, tienes derecho a disfrutar los días de permiso al finalizar el periodo vacacional, sin perderlos. Así lo ha confirmado el Tribunal Supremo, ya que este permiso solo puede disfrutarse en días laborables efectivos.

¿Cuál es el plazo para comunicar el fallecimiento de un familiar?

Aunque no existe un plazo legal fijo, lo más recomendable es comunicarlo el mismo día o al siguiente, para organizar tu ausencia con la empresa. Si no puedes hacerlo por motivos personales, intenta que alguien de confianza lo comunique en tu nombre.

¿Cómo afecta el lugar del fallecimiento a los días de permiso?

Si debes desplazarte a otra ciudad o localidad, el permiso se amplía de 2 a 4 días. La distancia debe justificarse si la empresa lo solicita. No importa si se trata de un desplazamiento nacional o internacional: el número de días se mantiene.

¿Puedo fraccionar los días de permiso por fallecimiento?

Generalmente no, pero algunos convenios colectivos lo permiten si existe acuerdo con la empresa y se justifica por necesidades organizativas o personales. Esta opción puede ser útil cuando el funeral o el entierro se celebran varios días después del fallecimiento.