![que es la inhumacion de cenizas](/sites/webpro.parc-roquesblanques.com/files/styles/page_header_full_width_xl/public/2025-01/que%20es%20la%20inhumacion%20de%20cenizas.jpg?itok=E5jDfJeW)
¿Qué es la inhumación de cenizas?
Descubre con Roques Blanques el significado de inhumación, así como los diferentes procedimientos, tipos, dónde hacerlo y cuáles son sus ventajas y desventajas.
¿Cuál es el significado de inhumación?
Al preguntarnos qué es inhumación, su significado deriva del latín. En concreto, de la palabra ‘inhumare’, que significa ‘en tierra’. Por tanto, al hablar de inhumación, su definición puede ser: la acción de enterrar a una persona fallecida en un lugar establecido para tal fin.
Por tanto, inhumar es la acción de enterrar o depositar en el cementerio un cadáver o restos humanos, lo que significa que no solo hablamos de inhumación cuando nos referimos al entierro de una persona, sino también al entierro de sus cenizas si es el caso.
¿En qué consiste el procedimiento de inhumación?
Como hemos visto al analizar su significado, la inhumación es el proceso de depositar los restos de una persona fallecida bajo tierra, ya sea en un ataúd o en una urna. La clave del concepto está en dar sepultura a una persona fallecida bajo tierra (aunque también puede ser en el interior de un nicho).
Tradicionalmente, las inhumaciones se realizaban sin incineración, pero en la actualidad es cada vez más frecuente la inhumación de cenizas, para lo cual es necesario utilizar una urna especial, de materiales biodegradables, para que pueda disolverse en la naturaleza sin causar ningún daño ambiental.
Para llevar a cabo este proceso de inhumación es indispensable obtener un permiso legal, ya que no se puede inhumar a una persona fallecida en cualquier lugar, sino en los lugares habilitados para ello, que son los cementerios.
Tras la preparación del cuerpo (o la incineración de la persona fallecida) y el traslado al cementerio, se le da sepultura en una tumba, en el suelo o en un nicho. Antes de este último paso, en función de las preferencias y creencias familiares, puede celebrarse o no una ceremonia, que puede ser una misa, un velatorio u otro tipo de acto.
Una vez que se ha procedido a la sepultura, es habitual colocar una lápida o placa conmemorativa en recuerdo de nuestro ser querido fallecido.
Tipos de inhumación que existen
En la actualidad existen diversos tipos de inhumación, aunque podemos distinguir dos corrientes principales, que dependen de las creencias de las familias o de la propia persona fallecida. Sus características, como vamos a ver a continuación, son diferentes.
Inhumación religiosa
La inhumación religiosa es aquella que se rige por la fe de una determinada religión. Esto implica una serie de ritos que, generalmente, están establecidos por cada doctrina, ya sea la cristiana, la musulmana o la judía, por poner algunos ejemplos.
Este tipo de inhumación es muy frecuente en nuestra cultura, en la que predomina la fe católica. En este caso, la inhumación va acompañada de una misa previa y de la consagración de la tierra en la que va a ser inhumada la persona fallecida.
Inhumación civil
La inhumación civil o laica tiene lugar sin ningún tipo de ceremonia religiosa. Esto permite a las familias una mayor flexibilidad y personalización, pudiendo elegir el tipo de despedida que quieren dar a sus seres queridos fallecidos.
Quienes no practican ninguna fe religiosa o prefieren un proceso de inhumación más íntimo y sencillo, pueden optar por esta modalidad, en la que no hay unos protocolos estrictos establecidos.
¿Dónde se realiza una inhumación?
Para realizar una inhumación, ya sea con ataúd o con urna, es necesario contar con una unidad de enterramiento, es decir, una tumba, un nicho, un panteón o similar. Esto, como sabemos, únicamente es posible en los lugares autorizados para ello, que son los cementerios.
Por tanto, una de las características principales de la inhumación, tanto de cenizas como de cuerpos, es que debe hacerse en un cementerio. No está permitido en otros lugares, ni siquiera de carácter privado.
En función del tipo de inhumación elegido, ese lugar de enterramiento, además, puede requerir de algunas particularidades. Por ejemplo, como ya hemos dicho en el apartado anterior, para quienes profesan la religión católica es importante consagrar el lugar en el que va a ser inhumado su ser querido. Esto, sin embargo, no es necesario si se trata de una inhumación de carácter laico o civil.
Los cementerios ofrecen cada vez más opciones a las familias para la inhumación, por su significado particular para cada una de ellas, ya sea por cuestiones religiosas, culturales o de tradiciones.
En el cementerio de Roques Blanques tratamos de adaptarnos a todas las sensibilidades, incluyendo a quienes prefieren inhumaciones más respetuosas con el medioambiente. Una de nuestras opciones de inhumación es la de la inhumación de cenizas en árbol, una alternativa sostenible para recordar a nuestros seres queridos.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de elegir la inhumación?
Cuando se opta por la incineración, existen opciones como esparcir las cenizas o guardarlas en casa. Sin embargo, como ya hemos visto, también se pueden inhumar esas cenizas en un cementerio, lo cual implica una serie de ventajas y desventajas:
Ventajas de la inhumación
-
La inhumación es una práctica aceptada por la mayoría de religiones, por lo que no supone ningún conflicto en este sentido para las familias que eligen esta opción.
-
Es un ritual tradicional, de los más antiguos que existen, por lo que lo elige la mayoría de las familias para sus seres queridos.
-
Ofrece un lugar concreto en el que recordar a nuestro ser querido fallecido dentro del cementerio, lo cual ayuda en el proceso de duelo y reconforta.
Desventajas de la inhumación
-
Las inhumaciones pueden tener un coste elevado, ya que se requiere de una infraestructura ubicada en un cementerio, por lo que hay que pagar unas tasas.
-
Otro coste asociado es el de mantenimiento, ya que el espacio para la inhumación de cenizas suele ser de entre 10 y 15 años, por lo que habría que prorrogarlo y abonar una cuota si no queremos que los restos de nuestro ser querido sean depositados en un espacio común.
Ahora que conoces el significado de la inhumación y todo lo que conlleva, puedes tomar una decisión sobre el destino de las cenizas de tu ser querido.