cuanto cuesta cremacion en españa

¿Cuánto cuesta una cremación en España?

11 Diciembre 2024

El factor económico es uno de los que más influyen cuando las familias tienen que tomar una decisión para elegir entre entierro o incineración. Por lo general, la segunda opción suele resultar más asequible por diferentes razones, pero… ¿cuánto cuesta una cremación en España? Hoy en Roques Blanques analizamos los factores a tener en cuenta.

Factores que influyen en el coste de una cremación en España

Cada vez más familias optan por la cremación en España. Este servicio funerario ofrece numerosas ventajas, pero es complicado fijar el precio de una cremación en España con exactitud, ya que en ello influyen factores como la ubicación geográfica, los servicios adicionales, los permisos o los traslados. ¿De qué hablamos en cada caso?

Zona geográfica donde se realiza la cremación

El principal factor que influye en cuánto cuesta la cremación en España es la ubicación geográfica, ya que en nuestro país el coste puede ser muy variado en función de la comunidad autónoma, la provincia o la propia ciudad de la que se trate.

De media, una cremación puede costar unos 470 euros, pero el margen entre unos lugares y otros puede ser bastante amplio, ya que puedes contratar este servicio funerario con precios que van desde los 350 hasta los 800 euros, aproximadamente.

Además, no necesariamente encontrarás los precios más altos en las grandes ciudades, pues el tamaño de la localidad no es un factor determinante en este sentido. Sí lo es, en cambio, la compañía funeraria elegida para llevar a cabo la cremación, ya que las tarifas pueden ser muy variadas en este caso.

Servicios adicionales, permisos y traslados

Otros factores que condicionan el precio de una cremación en España son los servicios funerarios adicionales, la obtención de permisos y los traslados del ser querido fallecido.

El transporte es un elemento clave que puede incrementar el coste de la cremación. El precio final dependerá de cuestiones como la compañía funeraria elegida (recuerda que los traslados funerarios solo pueden hacerlos empresas autorizadas, no particulares) y el tipo de desplazamiento del que se trate. No tendrá el mismo coste un transporte dentro de la misma ciudad que entre ciudades o incluso entre comunidades autónomas diferentes.

Además, para una cremación se deben obtener diferentes permisos que pueden conllevar un gasto burocrático y, por tanto, incrementar el precio del servicio funerario. Ejemplos de ello son la autorización para realizar la cremación o para inhumar las cenizas en un cementerio.

¿Qué está incluido en el coste de una cremación en España?

Una vez que sabes cuánto cuesta una cremación en España (o cuánto puede costar en función de los factores descritos en el apartado anterior), es importante conocer qué servicios funerarios están incluidos en el precio. ¿Por qué es importante conocer esta información? Principalmente, porque todos los servicios que no estén incluidos serán gastos adicionales que también se sumarán al precio final.

Dicho esto, veamos qué servicios se incluyen en el servicio de cremación:

Proceso de cremación

El proceso de cremación es el principal gasto del servicio funerario, como es lógico, y está incluido en el precio. Este procedimiento contempla tanto la preparación del ser querido para la incineración como la posible extracción de dispositivos (como marcapasos o válvulas bypass) o la cremación propiamente dicha, que debe hacerse en un crematorio (cuyo uso tiene también un coste).

En España, además, es obligatorio realizar la incineración con ataúd, aunque sea de la gama más baja posible. Por eso, este elemento también suele estar incluido en el precio de la cremación. En caso de que sea necesario eliminar la ornamentación del féretro, también se contemplará en el coste del servicio.

Tipos de recipientes y urnas

Otro gasto a considerar para saber cuánto cuesta una cremación en España es la urna o recipiente en la que se guardarán las cenizas de nuestro ser querido una vez se haya llevado a cabo la cremación.

Al contar en la actualidad con una amplia variedad de opciones disponibles, el precio de este elemento puede ser muy variable, pero es ineludible, por lo que debes tenerlo en cuenta en el precio final del servicio.

Trámites administrativos y gestión del procedimiento de cremación

Finalmente, para poder realizar el proceso de cremación, es necesario obtener determinados permisos y certificados que suponen un coste adicional. Esas gestiones administrativas son obligatorias, por lo que forman parte del precio total del servicio.

En este sentido, contar con una compañía funeraria que se ocupe de estos trámites es fundamental para evitar una carga extra en las familias en esos momentos difíciles.

Recomendaciones para reducir el coste del proceso de cremación

Como hemos visto, es complicado saber cuánto cuesta una cremación en España con precisión porque son muchos los factores que pueden influir en el precio. Además, no solo debemos tener en cuenta los gastos fijos que hemos señalado en apartados anteriores, sino que hay costes añadidos que pueden incrementar todavía más la factura, como pueden ser las flores, el tanatorio, la ceremonia, los recordatorios, las esquelas, etc.

Por ese motivo, para tratar de reducir el coste del proceso de cremación, nuestro principal consejo es la planificación previa, ya que anticiparse a ello puede ahorrar esa carga económica a tus familiares cuando ya no estés y, además, te da la posibilidad de realizar el pago de los servicios funerarios en cómodos plazos.

Igualmente, puedes seguir estas recomendaciones:

  • Elige una compañía que te permita personalizar al máximo los servicios funerarios para poder elegir aquellos que se ajusten a tu presupuesto y a tus preferencias.

  • Opta por la sencillez que te ofrecen, por ejemplo, los servicios funerarios ecológicos, ya que puede ser una opción menos costosa y más sostenible.

  • Valora la idea de contratar un seguro de decesos o similar, que cubra los costes principales de la cremación.

Siguiendo todos estos consejos, podrás reducir el precio final del servicio de cremación.